miércoles, 18 de noviembre de 2015

NARRATIVA DIGITAL

Desde la antigüedad, el ser humano ha transmitido el conocimiento mediante la narrativa. En un primer momento una narrativa oral y luego también una escrita. La 'narrativa digital' es una variante en la que para la construcción del relato utilizamos herramientas digitales.
Las nuevas tecnologías y herramientas digitales de fácil acceso y bajo coste, posibilita que tanto profesores como es alumnos puedan desarrollar experiencias de sus propias narraciones digitales mediante las cuales aprenden y enseñan haciendo.



Las herramientas digitales permiten optimizar nuestros relatos digitales aprovechando el doble canal de procesamiento de la información (el verbal y el visual) y mejorar la experiencia de aprendizaje tal y como propugnan las teorías del aprendizaje multimedia. La tecnología hace posible añadir una determinada información sonora en un instante concreto, modificar el momento en que aparece otra o incrustar una nueva imagen que complemente lo que vemos y oímos.
Como docentes hemos de perder el exceso de respeto que nos supone la caracterización como 'digital' de esta nueva narrativa, pues, en la práctica, todos utilizamos continuamente narraciones digitales: vídeos, podcast o grabaciones de audio, fotografías...
Convierte al estudiante en un auténtico transmisor de la información. El alumno va a decidir qué quiere mostrar y cómo hacerlo, va a buscar, seleccionar y resumir la información, va a contarnos una historia y, por tanto, va a ser él el que dirija el aprendizaje de los demás. Es una experiencia de aprendizaje y de enseñanza que los alumnos pueden vivir.





Algunas de las ventajas que aporta este nuevo recurso son:
1. Motivación del alumno.
2. Acercan el aprendizaje mediante la acción.
3. Los niños son los que crear las ideas y preguntas.
4. Favorece la investigación, y la selección de información más importante que ayuda a desarrollar  la capacidad de resumir la información.
5. Fomentan el trabajo en equipo y contribuyen a hacer grupo, por lo que se favorece la comunicación.


JUEGOS INTERACTIVOS

Los juegos interactivos son juegos de uso sencillo, en el que los niños interactúan con su ordenador, a la vez que adquieren y amplían conocimientos sobre las distintas materias que se imparten en el aula. Estos juegos están creados para todas las edades y distintas etapas y cursos del centro educativo. Mediante este recurso, los niños empiezan a tomar contacto con los recursos tecnológicos que son muy importantes para el futuro. Los profesores también pueden usar esta herramienta para aprender nuevos conceptos o incluso para enseñar de forma entretenida.

En el siguiente enlace podrán encontrar diferentes juegos para cada materia y cada nivel de educación primaria:

http://www.mundoprimaria.com/


Estos juegos se pueden realizar tanto en casa como en las aulas donde el profesor como buen docente, lo introduce de manera que proporciona la ventaja de aprender mediante juegos, y así desarrollará el aprendizaje de una forma más amena donde los niños prestarán más atención y se mostrarán más concentrados.

Aprendiendo lengua: Se propone para los alumnos de segundo de primaria un juego que consiste en ordenar alfabéticamente palabras, con este juego mejora el uso del diccionario, el vocabulario y la ortografía. 


Los alumnos ordenan las palabras colocando cada una de ellas en su casilla correspondiente:
                                                                                                                                                  

























Aprendiendo matemáticas: Estos juegos permiten al niño resolver ejercicios y problemas de una manera más sencilla. En estos ejercicios en niño mejora sus conocimientos sobre magnitudes y medidas, operaciones y figuras geométricas. En el ejemplo que se muestra, el niño aprende a sumar de forma horizontal:












Hay otro tipo de juegos que son los juegos de lógica que el niño aprende a centrarse en la observación y selección de objetos según su correspondencia. La clasificación que hace el niño le permite identificar las características comunes entre diferentes conjuntos de objetos. Por tanto, el niño será capaz de crear nuevos grupos que compartan características en común. A continuación, un ejemplo:





Más enlaces para juegos interactivos:

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/
http://childtopia.com/index.php?newlang=spa    









DIAPOSITIVA Y DIAPORAMAS

Las diapositivas son uno de los medios audiovisuales de los llamados de “imagen fija”, que ofrecen más posibilidades de iniciación en el aula a los medios de comunicación, por  la facilidad de uso y accesibilidad.

La utilización didáctica de las diapositivas en el aula sirve como  recurso para el servicio del proceso educativo, con una gran variedad de diferentes fuentes de información proporcionando a los alumnos una gran motivación e interés. Las diapositivas pueden ser un instrumento privilegiado, en comparación con las clases tradicionales, como apoyo y  recurso didáctico de los diferentes contenidos propuestos.

Los principales obstáculos que han impedido la generalización del uso de las diapositivas en el aula son superables sin grandes dificultades. Por un lado, el tradicional temor de los maestros ante el uso de nuevas tecnologías no tiene razón de ser, ya que nos aporta gran facilidad para manejar estos aparatos. La mayor dificultad es la organización en los centro que carecen de estos medios, pero hoy en día podemos comprobar que la mayoría de centros escolares poseen de competencias y medios para impartir clases mediante un proyector de pantalla. 
La explotación pedagógica de estos recursos en la enseñanza puede girar en torno a tres grandes ejes de actuación: la proyección de montajes audiovisuales, la recreación de los mismos y la elaboración de diaporamas más o menos complicados.


Ejemplo de diapositiva  sobre la alimentación:                                 












                                      

   
  
   Ejemplo de diaporama (definición):


La proyección de diaporamas: La proyección de montajes audiovisuales de diapositivas pueden integrarse en las programaciones didácticas de cualquier curso o acción formativa, como complemento de los materiales escritos o del libro de texto. Estos montajes permiten concebir una enseñanza más dinámica, que incorpora junto al libro de texto y la pizarra, otros recursos didácticos motivadores e impactantes.

Este uso tradicional de las diapositivas en las aulas, no ha venido acompañado de un cambio de la metodología tradicional de enseñanza, ya que los docentes han seguido impartiendo exclusivamente sus clases magistrales, adornadas con dicho soporte visual, pero cambiando poco o nada la metodología.

Toda proyección debe responder a una planificación didáctica que incremente actividades previas de los alumnos, así como trabajos de post-proyección que permitan una profundización e interpretación crítica al ver la serie de diapositivas.



LA TELEVISIÓN PARA LA EDUCACIÓN

La televisión educativa se ha reforzado la necesidad de contar con programaciones educativas en las televisiones, que normalmente compaginan el estudio de idiomas, documentales tecnológicos y científicos, informativos, con programas de historia, sociedad, artes, educación, etc.
Los avances tecnológicos permiten por otro lado, la captación por vía satélite de otros canales que emiten programas educativos que incorporan como novedad programas en otros idiomas, como el inglés, el francés, el alemán y el italiano, por lo tanto aporta un avance en el desarrollo del aprendizaje.



La utilización de la televisión educativa en los centros educativos puede ser de gran utilidad, siempre que se parta de una programación anterior que controle los contenidos con los programas televisivos.
Ver programas televisivos, de carácter informativo, documentales, de ocio, incluso películas cinematográficas de calidad didáctica permite adquirir conocimientos y nos sirve como fuente de información sobre distintos temas propuestos por el profesor. Permite además, la reflexión de los alumnos y el análisis de los contenidos televisivos captados. Los trabajos o actividades propuestas sobre la información que nos aporta la televisión permiten la comunicación entre los distintos miembros del aula o grupo y puedan compartir e intercambiar ideas sobre los mensajes televisivos.

La televisión ofrece pues, muchas posibilidades de desarrollo en el aula, que no deben convertirse sin más, en un aumento de las ya excesivas horas de televisión que la mayoría de las personas soportan a diario, sino más bien una vía para que descubran este nuevo lenguaje de expresión que sirve de vehículo y fuente de información para los ciudadanos de hoy en día.


EL CINE COMO RECURSO EDUCATIVO

El cine crea gran atracción sobre los niños. Por eso, cada vez es más habitual el uso de este recurso. Nos facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje y es un gran recurso didáctico para niños de todos los niveles y etapas.
Los niños desarrollan su vida en un ambiente social donde lo audiovisual está presente de forma constante y reciben permanentes mensajes de forma indiscriminada. Por eso, se hace preciso que los profesores, con la utilización de estos recursos, sean capaces de enseñar al alumnado los medios que le permiten analizarlos críticamente.
El cine hace que el alumno pueda recibir conductas de comportamiento y analizarlas con sentido crítico en la educación y en los valores sociales.

El profesorado debe tener la posibilidad de formarse realizando actividades interesantes y estimulantes, en las que se analice además del cine, la televisión, el cómic o la fotografía, que son unos  elementos que conectan muy bien con la sensibilidad del alumnado.
Todos los valores que deben reforzarse en las aulas se han tratado en el cine como puede ser la amistad, solidaridad, tolerancia, rechazo del racismo, xenofobia, violencia, etc.


Algunas ventajas que tiene el cine como recurso educativo es la facilidad a la hora de conseguir el material como películas, reproductores… Y puede ser muy útil para realizar actividades complementarias y extraescolares, aunque también puede servir como recurso para la introducción a un nuevo tema propuesto. Aunque la mayor desventaja que existe es que las películas tienen una duración mayor que las de las clases, por la tanto, la película será proyectada en dos o tres sesiones ya que no es posible proyectarla completa en una sesión, con esto se puede perder el hilo argumental y los objetivos propuestos.





RECURSOS AUDIOVISUALES: RADIO ESCOLAR

Como bien saben, existen diferentes recursos audiovisuales que se integran en las aulas para la mejora del aprendizaje y para la elaboración de distintos materiales didácticos. Estos recursos, como la mayoría de los recursos tecnológicos, al ser una innovación en los centros escolares, aportan al alumnado la capacidad de motivación y la muestra de interés por parte de los mismos. Esto también es fundamental para la comunicación y la adaptación entre todos los miembros del aula. Estos recursos fomentan el autoaprendizaje, la iniciativa del alumnado y la toma de decisiones ante situaciones como buscar y analizar información extraída de alguno de estos recursos. Tiene un enfoque creativo y aplicativo en las actividades y facilita el trabajo cooperativo.

Entre estos recursos audiovisuales, existen: la radio, televisión, vídeo digital, cine, diaporamas y diapositivas, etc.

Para encontrar toda la información sobre todos estos recursos pueden visitar este enlace:



LA RADIOLa radio permite trabajar gran cantidad de competencias básicas como la autonomía, la iniciativa personal, la competencia digital, etc. Esto se permite por un proyecto que requiere organización, cooperación e interés ya que favorece a las escuelas actuales. La radio sirve para trabajar en el aula por grupos y de ahí nos aporta un elemento principal que es la comunicación mediante entrevistas. También nos aporta la oportunidad de ofrecer los conocimientos ante el público y de esto la gente podrá crear iniciativas y crear sus propias iniciativas. Favorece la creatividad del niño, por lo que mejora y amplía el vocabulario de los mismos haciendo un uso adecuado del lenguaje. La radio podemos utilizarla como fuente de información donde el niño informa sobre lo sucedido en los centros escolares o bien en sus respectivas ciudades.


La radio educativa nos aporta audición de programas comerciales y la recreación de montajes radiofónicos. La radio en el aula nos permite la elaboración de programas simulados y el taller de radio que se puede realizar en el aula es una emisora de radio.

En las siguientes entradas detallaré con precisión cada uno de los recursos anteriormente citados.

LA TABLET EN EDUCACIÓN

Todo sobre la tablet en educación primaria lo podrán encontrar en el enlace que les dejo a continuación: http://www.plataformaproyecta.org/metodologia/la-tablet-educacion-primaria
Hoy en día, se pretende que la educación se adapte a los avances tecnológicos. Como por ejemplo, la pizarra digital, las tablets, etc. Estos dispositivos constituyen una gran cantidad de recursos didácticos que aportan motivación en las actividades escolares y en el aprendizaje de los niños. También favorece el desarrollo de habilidades cognitivas como puede ser la adquisición de competencias básicas digitales.
 Una tablet es un tipo de ordenador portátil, con el que se puede interactuar con los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.
Algunas de las ventajas de este recurso tecnológico en la educación son las siguientes:
·         El uso de la Tablet aumentan las interacciones entre los profesores y los alumnos,  mejora el clima de aula, y se aumenta la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes. Esto es muy importante para la mejora del aprendizaje y para los resultados de los conocimientos adquiridos.
·         La Tablet contribuye al cambio y a la modificación de metodologías en el aula, como la presentación de la información y es una fuente en la que podemos encontrar una enorme cantidad de archivos multimedia.  
·         Favorece el aprendizaje personalizado, por lo que beneficia a los alumnos y en especial a los alumnos que tienen dificultad en el proceso de aprendizaje. Resulta ser un recurso que les aporta motivación a todos los alumnos.
·         Este dispositivo  mejora algunas competencias de los estudiantes, sobre todo la búsqueda de información o el manejo de las TIC.

El uso de las tablets es totalmente natural, simplemente con tocar con los dedos sobre la pantalla provoca la acción, por eso se le da importancia en el desarrollo sensorial en la educación incluyendo el tacto.


En España, la implantación de las tabletas en el Colegio Sek El Castillo, están integradas en el currículo y se trabaja con ellas de forma natural para aprender grafomotricidad, lectoescritura en inglés y español, matemáticas, plástica y música. Esta metodología  consigue captar la atención de los alumnos, que creen que están jugando en lugar de aprendiendo, y atender el aprendizaje individualizado según el ritmo de cada alumno, además de la realización de actividades colaborativas, como la organización de una orquesta. En las actividades colaborativas, los alumnos están organizados a partir de un diagnóstico que permite agrupar a los niños en función de sus habilidades con la tablet. Los niños que saben más explican a los que menos saben, lo que es muy efectivo desde un punto de vista pedagógico.


Aquí dejo un vídeo en el que se explica el uso de la Tablet en diferentes asignaturas y los profesores aportan sus opiniones sobre su experiencia ante el uso de este dispositivo como recurso educativo y lo que les aporta a la hora de realizar tareas en el aula:




EL LIBRO ELECTRÓNICO

En este enlace podrán encontrar toda la información más detallada: http://revista.academiamaestre.es/2011/08/el-libro-electronico-en-el-ambito-educativo-4/

El libro electrónico es una nueva herramienta que poco a poco se está haciendo un hueco en el mercado.
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de ver y entender la educación tradicional. Los avances hacen que vayan surgiendo nuevas alternativas para problemas que hasta ahora no tenían solución. Este libro electrónico es uno de los avances que está empezando a tener relevancia en el ámbito educativo. Tiene varios procedimientos por los que se pueden acceder a las distintas funciones que puede realizar. La mayoría de los libros electrónicos cuentan con una ranura para insertar una tarjeta de memoria y hay otros que cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet mediante Wi-Fi.
 La pantalla de un libro electrónico cuenta con una moderna tecnología llamada tinta electrónica o papel electrónico. La tinta electrónica puede mostrar en la pantalla cualquier texto o gráficos con una  claridad comparable a las ediciones de papel.
 Las ventajas del libro electrónico son varias:
1.    El tamaño y el peso de este dispositivo permiten a los alumnos reunir todos sus libros en un único libro, a diferencia que actualmente deben cargar cada día con todos los libros de las materias correspondientes al horario establecido.
2.    La capacidad del libro electrónico puede llegar a almacenar cientos e incluso miles de títulos. Si se necesita más espacio para poder archivar más contenido se puede insertar una tarjeta de memoria como bien he indicado anteriormente.
3.    Otra ventaja es que la tinta electrónica no cansa la vista, ya que su aspecto es prácticamente el mismo que el de un libro de papel.
4.    El consumo de este dispositivo es muy bajo. Una sola carga de batería proporciona la posibilidad de mostrar 10.000 páginas distintas y además no se desgasta por el uso como un libro de papel.
5.    La posibilidad de subrayar que nos ofrece el libro electrónico es muy útil para el ámbito educativo ya que facilita la tarea de los alumnos a la hora de estudiar, con la ventaja de que se puede repasar lo subrayado y modificarlo. Permite al alumno hacer resúmenes con facilidad.
6.    Le permiten a muchos lectores la lectura en voz alta del texto que se muestra en pantalla, la modificación del tamaño de la letra, que es una ventaja también para los alumnos con deficiencias o discapacidad visual.

Como evidentemente no todo son ventajas algunos inconvenientes que podemos encontrar en el ámbito educativo: aunque puede durar mucho tiempo, en algún momento puede dejar de servir. Otro inconveniente  es que a veces uno puede escribir apuntes o notas sobre el libro y el libro electrónico no permite realizar anotaciones.


Por lo tanto, este dispositivo es muy útil a la hora del profesor entregar información a sus alumnos para que lo pueda ver con más detenimiento y claridad y, además, almacenar una gran cantidad de archivos, lo que es un recurso bastante útil y de uso fácil. 

LA MESA INTERACTIVA


La mesa interactiva es un recurso tecnológico innovador que introduce una nueva forma de comunicarse, hacer presentaciones gracias a un monitor con funcionalidad multitouch. Este nuevo recurso se puede integrar perfectamente en cualquier tipo de ambiente, en este caso lo integramos en las aulas. 
La mesa interactiva permite a los usuarios buscar y compartir la información que se busca, o bien diseñar, planificar y divertirse con los movimientos de los dedos, con las dos manos y las de varias personas al mismo tiempo, de forma simple e intuitiva. 
Este nuevo recurso introduce una nueva forma de entretenerlos, gracias a su función MultiTouch que permite que varios niños jueguen al mismo tiempo. Además, los niños pueden trabajar en grupo, realizar actividades, buscar y analizar información. Esto es, la tecnología moderna, los materiales, la estructura simple y lineal, se convierte en la esencia de un diseño de objetos inspirados en el mundo de la infancia.
Permite vivir a los niños una nueva experiencia, gracias a los juegos interactivos desarrollados específicamente para educar y entretener, desarrollar un sentido de exploración, almacenamiento y pensamiento: rompecabezas, memoria y la pintura son los juegos predeterminados. El uso de este dispositivo permite a los alumnos mostrar más interés a las tareas y explicaciones del profesor ya que es un modelo que les proporciona motivación para realizar actividades o estudiar. También facilita el trabajo cooperativo.


Una de las ventajas que nos puede aportar este recurso es la facilidad de adaptación de todos los alumnos, ya que se puede utilizar en todos los grados y niveles de la educación, ya que tiene un sistema de lo más adecuado para adaptarse. Otra ventaja que nos proporciona este dispositivo es la comunicación entre todos los alumnos ya que a la hora de realizar una tarea por grupos, deben reunirse alrededor de la mesa y deben colaborar todos los miembros del grupo que participa para hacer las actividades y búsqueda de información que el profesor propone.
La mesa interactiva no supone ningún problema a la hora de hacer uso de ella, que es un sistema fácil de controlar y muy adaptable a cualquier tipo tanto de profesores como alumnado.

LA PIZARRA DIGITAL

La pizarra digital es un recurso tecnológico compuesto por un ordenador y por un vídeo proyector que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para la visualización en grupo.

 Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando el ratón, el teclado...que conviene que sean inalámbricos tipo Bluetooth. Se utiliza con un dispositivo de control de puntero que lo que nos permite es interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Actualmente, podemos encontrar grandes monitores led interactivos que realizan la misma función.

La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca, una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.
Los  componente básicos de una pizarra digital son: 
  1. Un ordenador: es conveniente que el aula tenga conexión a Internet.
  2. Un vídeo proyector que éste fijo en el techo del aula.
  3. Una pizarra blanca donde proyectar.




Las ventajas que tiene el uso de la pizarra digital desde el punto de vista educativo son las siguientes:
  • Es un recurso muy flexible, que es capaz de adaptarse a distintas metodologías, desde las más tradicionales a las más innovadoras y, además, a distintos estilos de enseñanza y aprendizaje.
  • Como heredera de la pizarra tradicional, es relativamente fácil de manejar, lo que permite incluso que los docentes más reacios a las innovaciones tecnológicas aprenda a utilizarla con poco esfuerzo. Esta capacidad fomenta el interés tecnológico de los profesores, disminuye el estrés ante las innovaciones de las TIC, refuerza su autoestima y favorece la innovación pedagógica. 
  • Permite proyectar sobre la pantalla la información procedente de los periféricos conectados al ordenador (entre otros, cámaras digitales de vídeo, lectores o visores de documentos, etc.), lo que amplía enormemente las posibilidades de uso, pues cualquier entorno o ámbito de la realidad puede utilizarse como material didáctico.
  • Favorece el aprovechamiento de muchos materiales ya existentes, tanto realizados por los profesores como creados por terceros,como las administraciones educativas y las editoriales: presentaciones, páginas web, fotografías, ilustraciones, esquemas, mapas conceptuales, películas, etc. En muchos casos, los docentes pueden proyectar sobre la pizarra materiales de calidad y complejidad  que serian imposibles utilizar con medios convencionales (prensa, radio, cine, exterior e Internet).
  • Permite los aprendizajes activos de los alumnos, ya que la pueden utilizar en todo tipo de tareas: exposiciones, realización de ejercicios interactivos, presentación y evaluación de sus trabajos, etc. Este aspecto supone un refuerzo muy positivo en la motivación de los alumnos.
  • Representa el ahorro de costes con respecto a las aulas de informática, ya que es necesario un ordenador ara cada alumno.




La pizarra digital es un recurso que nos aporta eficacia didáctica, ya que nos facilita el logro de los objetivos propuestos y a su vez es una herramienta actualizada, de fácil uso y de fácil instalación. Los profesores que no tienen competencias con las TIC, va a ser más difícil adaptarse a ello, pero una vez obtenida esta capacidad facilita el trabajo y la adaptación tanto del resto de profesores como los alumnos.


  Todo sobre la pizarra digital interactiva lo podrán encontrar aquí:
    http://peremarques.pangea.org/guia.htm