Se
puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando el ratón, el
teclado...que conviene que sean inalámbricos tipo Bluetooth. Se utiliza con un
dispositivo de control de puntero que lo que nos permite es interactuar
directamente sobre la superficie de proyección. Actualmente, podemos encontrar
grandes monitores led interactivos que realizan la misma función.
La superficie de proyección suele ser una pizarra blanca, una pantalla
de proyección o incluso una pared blanca.
Los componente básicos de una pizarra digital son:
- Un ordenador: es
conveniente que el aula tenga conexión a Internet.
- Un vídeo proyector
que éste fijo en el techo del aula.
- Una pizarra blanca donde
proyectar.
Las ventajas que tiene el uso de la pizarra digital desde el punto de vista
educativo son las siguientes:
- Es un recurso muy flexible, que
es capaz de adaptarse a distintas metodologías, desde las más
tradicionales a las más innovadoras y, además, a distintos estilos de
enseñanza y aprendizaje.
- Como heredera de la pizarra
tradicional, es relativamente fácil de manejar, lo que permite incluso que
los docentes más reacios a las innovaciones tecnológicas aprenda a
utilizarla con poco esfuerzo. Esta capacidad fomenta el interés
tecnológico de los profesores, disminuye el estrés ante las innovaciones
de las TIC, refuerza su autoestima y favorece la innovación
pedagógica.
- Permite proyectar sobre la
pantalla la información procedente de los periféricos conectados al
ordenador (entre otros, cámaras digitales de vídeo, lectores o visores de
documentos, etc.), lo que amplía enormemente las posibilidades de uso,
pues cualquier entorno o ámbito de la realidad puede utilizarse como
material didáctico.
- Favorece el aprovechamiento de
muchos materiales ya existentes, tanto realizados por los profesores como
creados por terceros,como las administraciones educativas y las
editoriales: presentaciones, páginas web, fotografías, ilustraciones,
esquemas, mapas conceptuales, películas, etc. En muchos casos, los
docentes pueden proyectar sobre la pizarra materiales de calidad y
complejidad que serian imposibles utilizar con medios convencionales
(prensa, radio, cine, exterior e Internet).
- Permite los aprendizajes
activos de los alumnos, ya que la pueden utilizar en todo tipo de tareas: exposiciones,
realización de ejercicios interactivos, presentación y evaluación de sus
trabajos, etc. Este aspecto supone un refuerzo muy positivo en la
motivación de los alumnos.
- Representa el ahorro de costes
con respecto a las aulas de informática, ya que es necesario un ordenador
ara cada alumno.
Para más información: http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/la-pizarra-digital/uso-educativo-de-la-pizarra-digital/
Todo sobre la pizarra digital interactiva lo podrán encontrar
aquí:
http://peremarques.pangea.org/guia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario