miércoles, 18 de noviembre de 2015

EL CINE COMO RECURSO EDUCATIVO

El cine crea gran atracción sobre los niños. Por eso, cada vez es más habitual el uso de este recurso. Nos facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje y es un gran recurso didáctico para niños de todos los niveles y etapas.
Los niños desarrollan su vida en un ambiente social donde lo audiovisual está presente de forma constante y reciben permanentes mensajes de forma indiscriminada. Por eso, se hace preciso que los profesores, con la utilización de estos recursos, sean capaces de enseñar al alumnado los medios que le permiten analizarlos críticamente.
El cine hace que el alumno pueda recibir conductas de comportamiento y analizarlas con sentido crítico en la educación y en los valores sociales.

El profesorado debe tener la posibilidad de formarse realizando actividades interesantes y estimulantes, en las que se analice además del cine, la televisión, el cómic o la fotografía, que son unos  elementos que conectan muy bien con la sensibilidad del alumnado.
Todos los valores que deben reforzarse en las aulas se han tratado en el cine como puede ser la amistad, solidaridad, tolerancia, rechazo del racismo, xenofobia, violencia, etc.


Algunas ventajas que tiene el cine como recurso educativo es la facilidad a la hora de conseguir el material como películas, reproductores… Y puede ser muy útil para realizar actividades complementarias y extraescolares, aunque también puede servir como recurso para la introducción a un nuevo tema propuesto. Aunque la mayor desventaja que existe es que las películas tienen una duración mayor que las de las clases, por la tanto, la película será proyectada en dos o tres sesiones ya que no es posible proyectarla completa en una sesión, con esto se puede perder el hilo argumental y los objetivos propuestos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario